Ir al contenido principal

Autor: Laura Alonso Pérez

LAS LAVANDERAS

Comenzamos con nuestra Situación de Aprendizaje: Pintores extremeños.

Ayer, para nuestra actividad motivadora nos sorprendieron las mamás con un cuadro viviente, «Las lavanderas». Le sacamos jugo aprendiendo vocabulario nuevo de utensilios antiguos, oficios de antes,…

Y hoy, hemos tenido talleres interactivos donde hemos sido pintores/as.

Gracias a todas las mamás que han participado, sin vosotras no podríamos haberlo hecho.

Aquí os dejamos algunas fotitos de los dos días 😜

PROYECTO «PINTORES EXTREMEÑOS»

En el cole hemos vivido una experiencia increíble. Hemos realizado una actividad muy bonita enmarcada dentro del proyecto «Pintores extremeños». Hemos contado con una visita de lujo. Nos han acompañado grandes artistas y con ell@s hemos realizado diversos talleres.

Muchas, muchas, muchísimas gracias a Marcelino, Ramoni, Josan, Chari y María, por ofrecernos su tiempo, sus enseñanzas, su sabiduría, sus palabras amables y por el cariño con el que han trabajado con nuestros niños y niñas.

5 DE JUNIO-DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

En nuestro centro tenemos claro que la educación ambiental resulta imprescindible en las aulas y que es muy importante fomentar la conciencia ambiental en los alumnos y alumnas.

Además, no podemos olvidar que los niños y niñas de hoy en día son los adultos del futuro por lo que debemos entregarles todas las herramientas y todos los recursos a nuestra disposición para que aprendan a cuidar el planeta en el que viven. 

Con motivo del Día del Medio Ambiente, nuestr@s amig@s de Educación Infantil han tenido una idea genial: hacer una batida y recoger la basura que había en nuestro patio. Algun@s compañeros y compañeras de Primaria se han unido a esta iniciativa y ¡manos a la obra!, con guantes y bolsas de basura hemos recorrido el patio y lo hemos dejado reluciente.

25 DE NOVIEMBRE-DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

«NUESTRO COLE SE UNE AL EFECTO MARIPOSA«

Desde la Oficina de Igualdad del Valle del Jerte nos han invitado a participar en un maravilloso proyecto educativo y social: “El latido de las mariposas depende de nuestra actitud”, que tiene como objetivo generar un cambio social, mejorar el mundo en que vivimos haciéndolo más respetuoso e igualitario.

Este proyecto nació de un hecho trágico, un acto de Violencia Vicaria en el que a los corazones de Nerea y Martina les hicieron dejar de latir. De este dolor surgió algo transformador.

Muchos colectivos y personas anónimas se han unido a él y desde la Oficina de Igualdad nos invitan a hacerlo; y por supuesto, nuestro cole se une: no podemos no tomar parte, no podemos no hacer nada.

La propuesta es visibilizar la lucha contra la Violencia de Género a través del símbolo de las mariposas moradas, ¿Por qué mariposas? Por la historia de Las Hermanas Mirabal, conocidas como las Mariposas, cuyo asesinato fue considerado como el primer caso de violencia de género. (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42060899).

Hemos hecho manos y labios, que dicen y hacen cosas buenas y malas. Las manos y labios con dibujos de cosas buenas las pegamos en grandes mariposas moradas. Los malos, los desechamos.

Ha participado junto a nosotros la Asociación de Mujeres de Tornavacas que han realizado preciosas mariposas y han leído un manifiesto que compartimos con vosotr@s en el siguiente enlace:

LOS TRONCONES

Tradicionalmente en nuestro pueblo, Tornavacas, los niños/as recogían los troncones en distintos parajes cercanos a la localidad, los arrastraban hasta diferentes lugares del pueblo, los amontonaban y formaban con ellos la estructura de madera que en la noche del 2 de mayo, se prendía de fuego.

Actualmente esta tradición se ha ido perdiendo y los troncones se traen al pueblo en algún tipo de transporte.

Desde el centro queremos recrear esta tradición. Hemos salido a distintas calles de nuestra localidad donde teníamos preparados algunos troncones que los niños/as han arrastrado hasta el Pilón.

Muchísimas gracias a Ando y a Roberto por sus explicaciones, por las anécdotas que nos han contado de cuando eran pequeños y por habernos acompañado en esta bonita actividad.

¡¡¡Feliz Noche del Fuego y feliz Día de la Cruz para tod@s los tornavaqueños!!!