Skip to main content

Curso 2024-25

PROYECTO DOCUMENTAL «UN PASEO POR EL MUNDO«

Al comenzar el presente curso escolar nos planteamos continuar el «Paseo por el mundo» que iniciamos el curso pasado.

Y… ¿por qué no hacer una parada especial en España?

Y… ¿por qué no empezar por nuestra tierra, Extremadura?

Y nos pareció una gran idea: este año realizaríamos «Un paseo por Extremadura».

Un paseo por … Extremadura

Cada grupo estudiaría una zona de nuestra comunidad y al final de cada trimestre expondría sus trabajos al resto de compañeros y compañeras. Así, al finalizar el curso habríamos viajado por toda nuestra tierra, aprendiendo sobre su relieve, flora, fauna, historia,…

Presentamos el proyecto a nuestro alumnado e hicimos el sorteo de las zonas para el primer trimestre. Compartimos unos vídeos y fotos de la presentación.

Al finalizar cada trimestre, cada grupo clase ha realizado una exposición de las investigaciones llevadas a cabo sobre la flora, fauna, relieve, hidrografía, … de la zona de Extremadura que les ha
tocado estudiar en el proyecto.

Cada grupo eligió el formato para su presentación: lapbook, cuento, vídeos u otras herramientas digitales: padlet, google earth, …

  • TERCER TRIMESTRE
    • EI 3 años. Campiña Sur
    • EI 4 y 5 años. La Siberia
    • 1º y 2º EP. La Raya Norte
    • 3º EP. Las Hurdes
    • 4º EP. Sierra Suroeste
    • 5º y 6º EP. Cáceres – Trujillo

En la galería podéis ver algunas fotos de los trabajos expuestos en el pasillo, línea del tiempo, sorteo de zonas,…

Presentación de la revista «La Vallota»

Un grupo de alumn@s trabajadores de la Escuela Profesional Dual «Se Hace Saber», han desarrollado una revista sobre el Valle del Jerte, «La Vallota», así como una campaña de reciclaje. Nos han presentado sus proyectos mediante juegos y dinámicas.

Día de las bibliotecas. «Semillas de lectura»

Nuestro centro ha participado en la actividad «Semillas de lectura», organizada por la Biblioteca municipal de Tornavacas. El biblotecario ha entregado a tod@s l@s niñ@s el carné de la biblioteca pública. Además nos ha obsequiado con unas bonitas plantas para cada clase en las que podíamos leer mensajes del libro «El principito». También ha dado a l@s niñ@s el libro colectivo en el que participaron tod@s el Día del Libro 2024. Después, una mamá nos ha contado el cuento «Los dragones del arco iris» y para terminar hemos visto dos cortos: «Roberto y el escultor de nubes», un cuento para animar a leer; y «Leer te transporta», 1er. lugar, categoría Fomento de la lectura.

Halloween

.Taller de “comidas monstruosas”. El alumnado junto a sus tutores/as elaboran la receta de la comida elegida (ingredientes, modo de preparación,…). Una vez elaborada nos reunimos en la biblioteca para mostrarlas a los demás grupos y explicarles el proceso seguido.
.Selección de lecturas monstruosas. Exposición de lecturas monstruosas en la biblioteca que los/as alumnos/as pueden tomar en préstamo.
.Gymkana de actividades. Después del recreo llevamos a cabo diversos talleres. Uno de ellos consistente en un cuentacuentos de historias terroríficas y otro en la realización de marcapáginas misteriosos.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Asociación de Madres y Padres representó mediante teatro de sombras el cuento “Pepuka y el
monstruo que le robó la sonrisa”
y el alumnado del tercer ciclo de primaria fueron los narradores.

Una Navidad muy extremeña

Representación de estampas navideñas relacionadas con la temática elegida en nuestro proyecto anual «Un paseo por Extremadura». Cada grupo-clase prepara un poema, cuento, representación teatral, etc. y lo presentan a las familias.

El lápiz mágico de Malala

El 30 de enero es el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.

En nuestro centro tenemos muy presentes la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, el compañerismo, la amistad, el diálogo,…

Por eso, este año, nos hemos querido centrar en el libro «El lápiz mágico de Malala». Lo hemos leído en Librarium, hemos trabajado sobre el cuento y hemos confeccionado un mural colectivo con nuestros lápices mágicos.

Maletas violetas

Tuvimos el gusto de recibir en nuestro cole a Yohana y Ana, de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad del Valle del Jerte, para hacernos la entrega de «La maleta Violeta». Dentro de ella hemos encontrado historias que contribuyen a tratar y trabajar el tema de la violencia de género, su prevención y erradicación, a través del arma más potente, la Educación. También incluye temáticas sobre la construcción de relaciones sanas y positivas, eliminando estereotipos y prejuicios. En la maleta se incluyen libros y cuentos que se quedarán un tiempo con nosotros y viajará a las casas de todo nuestro alumnado.

Además de hacer la entrega de la maleta violeta han realizado unos talleres por etapas cuyo objetivo ha sido el conocimiento y reconocimiento de mujeres referentes de la comarca.

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Este año, en nuestro cole hemos querido visibilizar y reconocer la contribución de algunas «tornavaqueñas de ciencias» e inspirar a futuras generaciones a seguir avanzando en este ámbito. Mujeres tornavaqueñas que estudian o se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Ellas nos han ofrecido una visión general de la situación de las mujeres y las niñas en la ciencia, nos han contado su experiencia personal y nos han animado a la elección de estas áreas como carreras profesionales.

Hemos pedido a nuestro alumnado que investigue sobre algún experimento científico y algunas de nuestras alumnas, junto con sus ayudantes, se han atrevido con ellos.

Sí, soy extremeño

El 21 de febrero es el Día Internacional de la lengua materna.

Este curso nos hemos propuesto llevar a Extremadura por todos los rincones de nuestro centro. Porque Extremadura es arte, ciencia, historia, leyendas, literatura, naturaleza, música,… Y hemos querido que nuestro alumnado valore y reconozca las señas de identidad de nuestra comunidad y hacer crecer en ell@s el orgullo de pertenecer a esta tierra.

Y en este camino no podíamos olvidar un elemento sin el que Extremadura se queda callada: su patrimonio lingüístico. Por eso, conscientes de su importancia, nos hemos lanzado a contarles que hablamos un castellano salpicado de extremeñismos, la lengua de nuestr@s abuel@s: el estremeñu.

Uno de los Retos del proyecto de centro era «Quien no diga jacha, jigo y jiguera no es de mi tierra», un sugerente título para saber más del habla extremeña. Con un editor de audio tendríamos que grabar una frase en nuestro habla o explicar el significado de alguna palabra que utilizamos en Extremadura.

Os dejamos un vídeo que preparamos en el primer trimestre.

Taller de escritura creativa «Murga escolar»

El objetivo era escribir entre tod@s una murga sobre nuestro cole.

Cada alumno/a escribió una estrofa de 8 versos. Y entre todas las aportaciones hicimos una murga muy divertida.

Sábanas literarias

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y es una jornada clave en la agenda de nuestro cole para fomentar e impulsar el placer por la lectura.

Este curso escolar hemos elegido una actividad muy bonita: «Sábanas literarias», que pretende vestir nuestro pueblo con sábanas literarias, llenándolo de literatura, arte y color.

Enmarcada dentro de nuestro proyecto anual «Un paseo por Extremadura», este año, como no podía ser de otra forma, hemos decidido celebrar el día del Libro trabajando escritores y escritoras de nuestra comunidad, y hemos pensado que sería una buena oportunidad promover el reconocimiento y respeto por los escritores y escritoras de la localidad y poner en valor el arte local, ampliando, además, el repertorio literario de nuestro alumnado incorporando voces y experiencias más cercanas a su entorno.

Cada grupo ha elegido un escritor o escritora de Tornavacas. Hemos trabajado sobre el título elegido, hemos realizado un pequeño trabajo de investigación sobre su biografía y los libros publicados, hemos elegido un fragmento y lo hemos plasmado en una sábana/tela blanca. Posteriormente nos hemos dirigido a la plaza del Ayuntamiento donde hemos colocado los lienzos realizados.

Librarium

Con el Proyecto Librarium, pretendemos extender el uso de la Biblioteca de una forma más innovadora, con el fin de fomentar la lectura entre el alumnado, pero también el profesorado e incluso las familias.

Una vez a la semana llevamos a cabo la lectura en sala de los cuentos de la colección El pico de la cigüeña en los clubes creados, realización de actividades en la plataforma y Tertulias literarias después de cada lectura.

Creamos carteles para difundir entre todos los miembros de la comunidad educativa recomendaciones de lecturas en la plataforma Librarium en distintos momentos del curso escolar.

Lecturas Violetas

Incluimos la biblioteca en todos nuestros planteamientos. Así, desde nuestro Plan de Igualdad y con la participación de la coordinadora de igualdad continuamos, al igual que en cursos anteriores, con las Lecturas Violetas, sección en nuestra biblioteca escolar consistente en un rincón con estantería-expositor donde se muestran lecturas relacionadas con la temática de la igualdad.

En nuestra página web podéis encontrar el apartado Rincón Violeta dentro de la sección «Líneas de trabajo», donde os dejamos algunas recomendaciones de Lecturas Violetas.