Para celebrar la III Edición del Día del Cine Español, el próximo 6 de octubre, el Ayuntamiento de Tornavacas ha programado un día de proyecciones en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
Los chicos y chicas del C.E.I.P. Stmo. Cristo de Perdón hemos asistido a la proyección matinal de la película «Valentina», ganadora del Goya a la mejor película de animación.
Gracias al Ayuntamiento y a Iván, por ofrecernos esta oportunidad de disfrutar del cine y aprender sobre la inclusión
Comenzamos con nuestra Situación de Aprendizaje: Pintores extremeños.
Ayer, para nuestra actividad motivadora nos sorprendieron las mamás con un cuadro viviente, «Las lavanderas». Le sacamos jugo aprendiendo vocabulario nuevo de utensilios antiguos, oficios de antes,…
Y hoy, hemos tenido talleres interactivos donde hemos sido pintores/as.
Gracias a todas las mamás que han participado, sin vosotras no podríamos haberlo hecho.
Gracias a todas las personas que han colaborado para que los niños /as hayan pasado este terrorífico y bonito día de Halloween – Castañas, contando esas maravillosas y espeluznantes historias de Tornavacas: Marcelino, Ando, Ana Carmen, Germán, Emilio, Loleta y Javi. A las familias que han aportado castañas para asarlas, al Ayuntamiento, y por supuesto, a la Asociación de Madres y Padres que han estado como siempre, al pie del cañón, asando, pelando y haciendo los cucuruchos para repartirlos a todos los alumn@s, junto con un delicioso zumo.
En el cole hemos vivido una experiencia increíble. Hemos realizado una actividad muy bonita enmarcada dentro del proyecto «Pintores extremeños». Hemos contado con una visita de lujo. Nos han acompañado grandes artistas y con ell@s hemos realizado diversos talleres.
Muchas, muchas, muchísimas gracias a Marcelino, Ramoni, Josan, Chari y María, por ofrecernos su tiempo, sus enseñanzas, su sabiduría, sus palabras amables y por el cariño con el que han trabajado con nuestros niños y niñas.
Desde la Oficina de Igualdad del Valledel Jerte nos han invitado a participar en un maravilloso proyecto educativo y social: “El latido de las mariposas depende de nuestra actitud”, que tiene como objetivo generar un cambio social, mejorar el mundo en que vivimos haciéndolo más respetuoso e igualitario.
Este proyecto nació de un hecho trágico, un acto de Violencia Vicaria en el que a los corazones de Nerea y Martina les hicieron dejar de latir. De este dolor surgió algo transformador.
Muchos colectivos y personas anónimas se han unido a él y desde la Oficina de Igualdad nos invitan a hacerlo; y por supuesto, nuestro cole se une: no podemos no tomar parte, no podemos no hacer nada.
La propuesta es visibilizar la lucha contra la Violencia de Género a través del símbolo de las mariposas moradas, ¿Por qué mariposas? Por la historia de Las Hermanas Mirabal, conocidas como las Mariposas, cuyo asesinato fue considerado como el primer caso de violencia de género. (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42060899).
Hemos hecho manos y labios, que dicen y hacen cosas buenas y malas. Las manos y labios con dibujos de cosas buenas las pegamos en grandes mariposas moradas. Los malos, los desechamos.
Ha participado junto a nosotros la Asociación de Mujeres de Tornavacas que han realizado preciosas mariposas y han leído un manifiesto que compartimos con vosotr@s en el siguiente enlace: