Skip to main content

PROGRAMA EDUCATIVO «ECOBÚS»

Una de las actividades enmarcadas dentro de la programación del Cerezo en Flor ha sido la visita de un «Ecobús» que ha recorrido varias localidades del Valle del Jerte.

Un Ecobús es un aula móvil con tecnología informática en el que se pueden realizar actividades relacionadas con el medio ambiente: juegos interactivos, vídeos y explicaciones llevadas a cabo por monitores sobre el aire, el agua, la energía, flora y fauna, espacios protegidos, especies invasoras, protección de incendios, residuos, bosques, …

El día 17 de abril estuvo en Tornavacas y nuestro alumnado pudo acceder al Ecobús y aprovechar las posibilidades que nos ofrece.

Agradecemos al Ayuntamiento de Tornavacas su buena disposición, ayuda en la organización y estar pendiente de todo para que l@s niñ@s tuvieran la oportunidad de participar en este programa educativo.

GUADALUPE SABIO

L@s alumn@s del cole tuvieron la suerte de mantener una entrevista mediante videoconferencia con la Doctora Guadalupe Sabio, miembro de la asociación Women Space Extremadura, integrada por investigadoras y profesionales vinculadas al mundo de la ciencia, cuyo objetivo es visibilizar el talento de las profesionales de la Ciencia y la Tecnología en nuestra Comunidad.

Guadalupe Sabio es, además, miembro del CNIC y ha recibido numerosos premios, entre ellos, el XIX Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica por sus aportaciones para entender por qué la obesidad causa enfermedades cardiovasculares.

Ha sido un placer y una gran experiencia poder contar y aprender de una científica tan destacada en el campo de la investigación.

Esperamos que su mensaje haya calado en nuestro alumnado.

CARNAVAL 2024

Este año la temática que hemos elegido para el carnaval infantil que celebramos en el cole ha sido Peter Pan, lectura que hemos trabajado a lo largo de este segundo trimestre dentro de nuestro Proyecto «Con Librarium leeremos y Europa conoceremos»

DÍA ESCOLAR INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El 11 de febrero se celebra el Día Escolar Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia para visibilizar el problema de la brecha de género en las ciencias (STEM) e impulsar y fomentar la participación equitativa en la ciencia de nuestras alumnas.
Como actividad enmarcada en nuestro Plan de Igualdad, nuestr@s chic@s han realizado varios vídeos sobre «científicas que inspiran». El objetivo es promover y despertar la cultura y vocación científica en las niñas para romper el techo de cristal que se mantiene en el mundo de la ciencia y fomentar la igualdad en este campo.
A modo de ejemplo, quien inventó el wifi fue una mujer, la actriz y científica Hedy Lamarr.
En nuestros vídeos os dejamos otros ejemplos de mujeres que han desempeñado un papel clave en la comunidad científica.

https://drive.google.com/file/d/1M2ZbOzsMMdi7Fdr3GH62PrSxuVolCTFg/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1l_13-QV1xK5VIelMFtGdg0KGqQjnVFGn/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1c_6PoVifS_R-GEiShn6y591HsTWiOaZA/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1d_zts2ZhLiFXNKgzzgO8fyJQgjMOg1zF/view?usp=sharing