Skip to main content

DÍA ESCOLAR DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA INFANCIA

«Cada niño es una rosa que nos ha sido confiada y que merece el mayor respeto en lo que le ofrezcamos, tanto a nivel afectivo como pedagógico, siendo totalmente responsables de su bienestar y alegría». (Antoine de Saint-Exupéry)

El día 20 de noviembre ha quedado institucionalizado en el calendario escolar como el Día de los Derechos y Deberes de la Infancia.

Es una fecha que nos hace recordar que un/a niñ@ no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegida donde quiera que haya nacido; una persona que tiene derecho a divertirse, a aprender y expresarse. Tod@s l@s niñ@s tienen derecho a ir a la escuela, a recibir cuidados médicos y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.

Desde nuestro centro nos hemos unido a esta celebración realizando una bonita actividad.

5 DE JUNIO-DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

En nuestro centro tenemos claro que la educación ambiental resulta imprescindible en las aulas y que es muy importante fomentar la conciencia ambiental en los alumnos y alumnas.

Además, no podemos olvidar que los niños y niñas de hoy en día son los adultos del futuro por lo que debemos entregarles todas las herramientas y todos los recursos a nuestra disposición para que aprendan a cuidar el planeta en el que viven. 

Con motivo del Día del Medio Ambiente, nuestr@s amig@s de Educación Infantil han tenido una idea genial: hacer una batida y recoger la basura que había en nuestro patio. Algun@s compañeros y compañeras de Primaria se han unido a esta iniciativa y ¡manos a la obra!, con guantes y bolsas de basura hemos recorrido el patio y lo hemos dejado reluciente.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Hay muchas mujeres de todo el planeta que a lo largo de la historia han sido, y siguen siendo, muy importantes en el campo de la investigación, y es que, aunque no se les ha dado la importancia que merecen, sus descubrimientos son esenciales.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestros/as alumnos/as han conocido a algunas de estas científicas y han realizado experimentos asociados a su ámbito de investigación.

-JOSEFINA CASTELLVÍ (🌊Oceanógrafa catalana. Fue la primera mujer en tener presencia en la Antártida).

🧊«Experimenta con los cubitos». Con esta actividad hemos observado qué ocurre con los cubitos de hielo cuando entran en contacto con otras superficies y hemos entendido los cambios físicos que ocurren con este experimento.

-MARY ANNING (🦖Paleontóloga. Descubrió fósiles de especies hasta el momento desconocidas como el ictiosaurio o el plesiosaurio)

🦕🐾«Crea tus fósiles». Como auténticos paleontólogos y paleontólogas hemos creado fósiles de distintas formas.

-MICHIYO TSUJIMURA (Científica agrícola y bioquímica japonesa. Primera mujer que recibió un doctorado en agricultura👩‍🎓)

🌿«Las plantas medicinales». Hicimos bolsitas aromáticas con romero.

-PATRICIA BATH (👁Oftalmóloga. Creó un aparato que ha permitido tratar las cataratas)

👐«Una mano en 3D». ¡Es impresionante cómo solo cambiando unas líneas, nuestro cerebro percibe la imagen de otra forma!

-RACHEL CARSON (🐠Bióloga marina. Analizó los efectos nocivos de los insecticidas en los ecosistemas)

🧚«Crea pociones contra las plagas». Hicimos insecticida ecológico. Aprendimos cómo prevenir y controlar las plagas de forma natural y sin utilizar productos químicos.

-ROSALIND FRANKLIN (👩‍🔬Científica inglesa. Descubrió la estructura del ADN)

🧬«Extrae el ADN». Con esta actividad hemos aprendido mucho sobre el ADN. Hemos extraído ADN de nuestra propia saliva.

VALENTINA TERESHKOVA (👩‍🚀Astronauta rusa. Primera mujer en viajar al espacio🚀)

🥛«¡Dale la vuelta al vaso!». Con este experimento aprendimos cómo funciona la presión atmosférica.

DÍA DEL LIBRO 2023

Este año hemos elegido la temática de las Leyendas de Extremadura.

Cada clase ha elegido una leyenda, las hemos trabajado, hemos diseñado una portada, hemos grabado un podcast y finalmente hemos generado un código QR con la audición.

El viernes pasado nos dirigimos a la Casa de la Cultura. Allí nos recibió Germán, quien también nos contó una leyenda de Extremadura.

Cada grupo-clase compartió con el resto la leyenda que habían elegido. Nos contaron de qué trataba y pegamos la portada y el código QR en un mapa que habíamos realizado.

Hemos dejado el mapa expuesto en la Casa de la Cultura. Así todas las personas que la visiten, podrán escuchar las grabaciones de nuestras leyendas. ¡¡ Esperamos que os gusten!!!