Skip to main content

EL CADÁVER EXQUISITO

Ya está disponible en nuestra biblioteca escolar el libro colectivo creado con las aportaciones que hicieron tod@s l@s alumn@s del cole el Día del Libro y que han terminado de montarlo durante los talleres infantiles realizados este verano.

Damos las gracias a Iván por la colaboración. ¡Ha quedado muy chulo!

Podéis visualizar el vídeo de cómo ha quedado por dentro en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/reel/1304852190479860


DÍA DEL LIBRO

Para celebrar el Día del Libro, el día 22 de abril, l@s alumn@s del colegio visitamos la biblioteca municipal donde entregamos nuestras aportaciones para la creación de un libro colectivo.

A continuación algunas de nuestras mamás y nuestras Seños de infantil representaron para nosotr@s «Yo voy conmigo», un cuento que nos ayuda a reflexionar sobre la importancia de amarse uno mismo como se es. Después de la representación hicimos una dinámica para trabajar sobre esta temática. Recibimos el carnet de lectores de nuestra biblioteca escolar y pudimos tomar en préstamo algún libro.

Al día siguiente, el 23 de abril, como guinda final del día del Libro hemos recibido una sorpresa inesperada: ¡Nos ha visitado San Jorge! , y nos ha contado la Leyenda del dragón 🐲🐉🐲. Ha estado genial.

DÍA ESCOLAR INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El 11 de febrero se celebra el Día Escolar Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia para visibilizar el problema de la brecha de género en las ciencias (STEM) e impulsar y fomentar la participación equitativa en la ciencia de nuestras alumnas.
Como actividad enmarcada en nuestro Plan de Igualdad, nuestr@s chic@s han realizado varios vídeos sobre «científicas que inspiran». El objetivo es promover y despertar la cultura y vocación científica en las niñas para romper el techo de cristal que se mantiene en el mundo de la ciencia y fomentar la igualdad en este campo.
A modo de ejemplo, quien inventó el wifi fue una mujer, la actriz y científica Hedy Lamarr.
En nuestros vídeos os dejamos otros ejemplos de mujeres que han desempeñado un papel clave en la comunidad científica.

https://drive.google.com/file/d/1M2ZbOzsMMdi7Fdr3GH62PrSxuVolCTFg/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1l_13-QV1xK5VIelMFtGdg0KGqQjnVFGn/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1c_6PoVifS_R-GEiShn6y591HsTWiOaZA/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1d_zts2ZhLiFXNKgzzgO8fyJQgjMOg1zF/view?usp=sharing

30 DE ENERO. DÍA DE LA PAZ

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia para la reflexión sobre los valores de la tolerancia, el diálogo y la participación social como medios de educación para el conflicto.

Este año hemos elegido para trabajar el cuadro Guernica.

Hemos decidido transformar la tristeza de la guerra en la felicidad y alegría de la paz, convirtiendo el cuadro en una fuente de colores vivos y alegres. Lo hemos coloreado en diferentes grupos en nuestra clase de Plástica con la seño Inés. ¡Y así nos ha quedado! ¡Hemos hecho un fantástico trabajo!

Con nuestros/as tutores/as hemos investigado sobre el tema y hemos estudiado sus elementos.

El Día de la Paz nos reunimos y hablamos de la celebración de este día, en el que se conmemora el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Contamos la historia del cuadro, que fue pintado por Picasso en 1937, con motivo del bombardeo de un pueblecito llamado Guernica (Vizcaya), por aviones alemanes, en la Guerra Civil Española.

Los alumnos/as nos dijeron todo aquello que les inspira, si les parecía triste o alegre, qué veían en él…. y salieron palabras muy significativas: tristeza, gritos, miedo, daño, auxilio, falta de color, negro, gris y blanco… Hablamos de los inconvenientes de las guerras, y entendieron mucho mejor el cuadro, y lo que Picasso quería denunciar en él.

Después han explicado a sus compañeros/a lo que representan los diferentes símbolos del Guernica.

Para finalizar y celebrar LA PAZ, todos/as juntos/as hemos cantado y bailado la canción «Manos de colores».